
La estrategia de la autoestima que durante tantos años planteó Pedro Rodríguez como base de su discurso tendrá que apoyarse en otros argumentos. De una parte, el Recre, como blasón del movimiento local, se encuentra en una situación crítica en el plano deportivo y en el económico. Tanto es así, que personas cercanas al propio alcalde han llegado a comentar que “el Recre fue lo que encumbró a Perico y puede ser su ruina”, temiendo así que la temporada se salde con un descenso del Decano.
El desarrollo urbanístico basado en los grandes proyectos choca hoy con la grave crisis del sector de la construcción. Los Ayuntamientos, y no sólo el de Huelva, han dejado de ser entes con un macropoder apoyado en el urbanismo y los considerables ingresos que dejaba en las arcas municipales. Hoy, la Administración local es un mero organismo de gestión con recursos escasos cuando no con deudas multimillonarias.
La crisis suele castigar a quienes gobiernan, y hay quienes temen que la gente no sólo le retire el crédito a Zapatero en una proyección malévola de las próximas elecciones, sino a los alcaldes con largos ciclos de poder. Los alcaldes están obligados a solucionar problemas urgentes de los ciudadanos para los cuales ni tienen competencias ni dinero, se suele decir con frecuencia. Y es posible que esos ciudadanos que no entienden de competencias hagan recaer sobre la autoridad más cercana su malestar. La cuestión es castigar a alguien por lo mal que está todo y la falta de perspectivas… Y la clave está en saber quién es el chivo expiatorio.
De momento, las posibilidades electorales de Pedro Rodríguez pueden chocar con un índice elevado de abstención. La gente está harta de la política y de los políticos, sean del color que sean. Esta actitud se traduce en abstención, y el escenario son las elecciones inmediatas, sean también del rango que sean.
En esta tesitura, no es extraño que en la dirección regional del PP haya preocupación por lo que pueda pasar en Huelva. Javier Arenas, en una reciente reunión de la dirección provincial del partido celebrada en Isla Cristina, fue claro y contundente. Días antes, el líder regional del PP había comentado ante un grupo de periodistas que le “inquietaba” Huelva. Arenas sabe que el avance del PP hacia la Junta depende de todo el territorio, provincia a provincia, y en Huelva aún no se alcanzan los objetivos para que la mayoría absoluta regional se consolide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario